sábado, 17 de mayo de 2008

Homosexuales hace 18 años

Ayer leía un texto sobre la consideración de la homosexualidad como una enfermedad, y creo qeu el texto es bastante ilustrativo, aqui lo dejo...

"No hace tanto tiempo que los homosexuales eran considerados enfermos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue el 17 de mayo de 1990, hace 18 años, cuando la homosexualidad salió de la lista de enfermedades oficiales pero son muchos los países que siguen teniendo una legislación que pena la homosexualidad.

ILGA49 países promueven leyes antidiscriminatorias.
Desde entonces, cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia. Este año, la
Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, en sus siglas en inglés) ha recordado que siguen existiendo lugares donde homosexuales, transexuales y bisexuales son perseguidos con la publicación de un 'Mapamundi sobre la situación de los homosexuales'.

Hoy en día, sólo cinco países y dos Estados en el mundo reconocen el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. El último en unirse a la lista ha sido California. Ayer, la Corte Suprema de este Estado declaró inconstitucionales las leyes que prohibían los matrimonios homosexuales. Bélgica, Canadá, España, Holanda, Sudáfrica y el Estado de Massachussets son el resto de lugares en los que se permite este tipo de uniones.


Frente a este reducido número de países en el que los derechos de estos colectivos se equiparan a los de heterosexuales, en otros 86 la homosexualidad y la transexualidad son delito. En el extremo se encuentran siete países (el mismo número que los que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo) en los que se persigue la homosexualidad con la pena de muerte. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Sudán y Yemen son los lugares en los que se mantiene la pena capital para gays y lesbianas.

Dentro de los 86 países que penan de algún modo estas orientaciones sexuales existe un abanico de represalias que no tienen por qué alcanzar la pena de muerte. Este tipo de delitos pueden estar castigados desde con penas de cárcel que van de un mes a 10 años – como en el caso de Marruecos y Egipto – hasta la cadena perpetua que se aplica en lugares como Uganda.

Además de denunciar la persecución a la que son perseguidos los homosexuales, la ILGA también incluye en su mapamundi los distintos grados de desarrollo de las políticas de protección de estos colectivos. Actualmente existen políticas antidiscriminatorias respecto a homosexuales en 49 países. Europa se sitúa a la cabeza de la lista mientras que los Estados africanos y asiáticos son los que más penalizan estas situaciones. En España, la despenalización de las relaciones homosexuales no se produjo hasta 1979, cuando dejó de aplicarse la 'Ley de peligrosidad y rehabilitación social'. Sin embargo no fue hasta 1995 cuando se derogó la norma de manera definitiva.
"

Y pensar que han pasado tan solo 18 años...!!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Uy si por aquellos tiempos ya casi habia nacido yo...

Me alegro de que en algunas partes del mundo vayan abriendo los ojos y dandose cuenta de que no se puede discriminar a nadie por su orientacion sexual...

Además no se por qué la anulación de esas leyes suscita tantas quejas si no perjudica a nadie, más bien nos beneficia a todos.

Espero sinceramente que poco a poco todos vayamos abriendo los ojos.

Un saludo!