domingo, 3 de mayo de 2009

Números rojos

Las cuentas corrientes de la mayoría de ayuntamientos cántabros están en números rojos. De los 102 municipios que forman la región, sólo 39 de ellos están libres de deudas con entidades bancarias, según datos que maneja el Ministerio de Economía y Hacienda obtenidos del Banco de España. La crisis, en este caso, no es determinante, sólo una variable más en una ecuación en la que los gastos siempre le ganan el pulso a los ingresos. O por lo menos eso dicen los números. El montante del 'pasivo' de los consistorios asciende a 214 millones de euros, una cifra que no incluye la deuda comercial, sino únicamente la bancaria.

Un análisis de la lista, municipio por municipio, resalta las grandes diferencias entre unos y otros y también alguna que otra sorpresa. Dejando a un margen a los 39 que no tienen cuentas pendientes con los bancos, Piélagos destaca por un endeudamiento minimalista. A pesar de ser uno de los municipios con más población de la región, cada uno de sus habitantes sólo debería poner sobre la mesa cincuenta céntimos para paliar los 10.000 euros de deuda.

Muy lejos de estas ínfimas cifras de Piélagos quedan los otros grandes. El Ayuntamiento de Santander, por ejemplo, debe 120,6 millones de euros a los bancos, lo que representa más de la mitad del total de la región. Cada vecino debería poner 662 euros para dejar las cuentas a cero, cien euros por encima de la media nacional y el doble que la regional.

La concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Santander, Ana María González Pescador, justificó recientemente estos números, que están «muy por debajo» del máximo autorizado por la ley, y recalcó que sin la deuda no se podrían asumir gastos impropios que no se llegan a cubrir con las aportaciones del Estado, ni el coste que supone para la ciudad ser la capital de la región.

Pero curiosamente, Santander no es la que más euros de media por habitante necesitaria para solventar sus deudas. El 'premio' se lo lleva Tresviso, con sólo 82 vecinos y 120.000 euros de débito. Las cuentas son sencillas.

Diez millones en Astillero
Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo, otros de los municipios con más habitantes, presentan cifras similares, con 324, 286 y 353 euros de media por habitante. Sin embargo, El Astillero se desmarca de ellos y con diez millones de euros de deuda (590 euros por cada vecino) se acerca al tercer puesto que ostenta Noja (605 euros por empadronado).

Al otro lado de la balanza, además de Piélagos, se sitúan Escalante y San Vicente de la Barquera. Una recolecta de ocho euros entre cada vecino bastaría para solventar sus 'debes' en la cuenta de gastos. Los ayuntamientos cántabros sí pueden presumir de cumplir sus obligaciones con la Seguridad Social. Al cierre de agosto de 2008, sólo seis municipios de la región tenían pagos pendientes, que además no llegaban siquiera a los 3.500 euros. En esa lista figuraban entonce el Ayuntamiento de Ribamontán al Monte, con unos 705 euros; los de Cartes y Meruelo (con 626 euros cada uno); el de Santander, con 56,99 euros, y el de El Astillero, con 32,7 euros. Por su parte, la Casa de Cultura de Reinosa debía en agosto 1.110 euros. Torrelavega también aparecía con cerca de 1.420 euros, aunque un certificado del pasado 12 de febrero acredita que el Consistorio ya no tiene pagos pendientes.

Unas cifras nimias si se comparan con los 53 millones de euros que el Ayuntamiento de Torremolinos debía, a 31 de agosto de 2008.

Fuente

No hay comentarios: