martes, 13 de mayo de 2008

Inconformistas de la vida

Según comenta esta noticia en 20 minutos, la mayoría de los españoles (odio las encuestas), lo dejaría todo por un trabajo. Pero…

¿A cuantas personas conoces que afirmen abiertamente estar realmente contentas con su trabajo?, yo la verdad que a pocas, muy pocas, por no decir que apenas a nadie. Todos hablamos del sueldo a la hora de buscar nuestro trabajo deseado, cuando comenzamos a buscar, parece lo fundamental. Tras varios puestos y diferentes jefes, uno se da cuenta que el sueldo no lo es todo, y que tener un mal jefe, o tener que residir fuera de tu entorno deseado, muchas veces no compensa un sueldo minimamente superior al que nos correspondería.

Todo el mundo parece soñar con trabajar en una gran empresa, en la que asegurarse trabajo de por vida y cobrar bien, aunque el horario sea nocturno o durante las fiestas fines de semana… parece no importarnos, ¡el sueldo compensa!, es la frase de los que desean entrar… hasta que lo consiguen. Una vez dentro compruebas una vez más que el sueldo no lo es todo, y que poder disfrutar de tu tiempo y tú familia/amigos, de las fiestas fines de semana… no es pagado (os lo aseguro). Cuando uno estudia y no queda más remedio que trabajar, hacerlo en fin de semana se convierte en algo inevitable.

Cuando tras trabajar tiempo el fin de semana consigues por fin un trabajo con “un horario normal”, y encima relacionado con tus estudios, comienzas a valorar lo que has conseguido, pero pasado un tiempo, siempre hay algo que mejorar, ¡yo quiero jornada continua!, ¿es necesario trabajar los viernes por la tarde en invierno?.

Al final, el que trabaja el fin de semana parece conformarse con trabajar entre semana, el que lo hace a jornada partida sueña con tener un turno continuo, y él que tiene solo este… con ir tan solo un rato por la mañana le parece suficiente. Y eso de trabajar los viernes por la tarde…

Ser funcionario es otra historia, porque el horario suele estar bien, aunque en muchos casos supone tener que hacer un cambio de residencia, pero el sacrificio necesario para conseguirlo... es otro tema.

Conclusión; somos unos inconformistas de la vida, y nunca podremos llegar a decir la frase: “Estoy contento, me gusta lo que hago, disfruto con ello, estoy encantado con mi forma de vida”.

Según Lionel Robbins, "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".

Hay otras definiciones, pero para mi, esta es sin duda la más acertada, y es que ¡Que difícil es poder satisfacer nuestras ilimitadas necesidades, con los bienes limitados de los que disponemos!, y más aún, cuando tras conseguir algo, nos creamos otra necesidad superior, nunca llegamos a la plena satisfacción, somos unos inconformistas, pero está claro que siempre hay que intentar mejorar y optar a más, y eso es bueno, aunque parezca una incongruencia… (seguro que lo es).

¿Y tú que prefieres… más sueldo y menos disponibilidad horaria o un poco menos de sueldo y menos horas de trabajo? ¿Hasta donde estarías dispuesto a sacrificar tu tiempo por dinero?. Difícil elección.

Pd: Toda esta paranoia viene tras una conversación con una amiga mileurista, que afirmaba estar dispuesta a sacrificar su disponibilidad horaria por entrar en la empresa X, con más ayudas… Pero por otro lado es una persona que aprovecha todas las fiestas fines de semana para hacer viajes, por lo que escoger entre sueldo y ocio… es complicado.

4 comentarios:

Silkfdez dijo...

Por supesto que a veces compensa menos sueldo por ciertos beneficios horarios y demás, pero todo en justa medida, hay que llegar a un cierto equilibrio, porque si no...la cosa está jodida. Sinceramente lo del funcionariado...es el remedio jejeje, aunque estoy de acuerdo en que el esfuerzo no es para menos.

osanemeterio dijo...

A mí solo me falta estar forrao para ser feliz.

lúa dijo...

La verdad es q mi horario de trabajo a mi me quema!!! pero creo que se ve compensado con el buen ambiente laboral que se respira en mi oficina...Si te das cuenta, ves más a tus compañeros de curro q a tu familia o amigos!! Creo que una buena relación con tus compañeros influye positivamente en tu actitud hacia tu trabajo...y en el buen funcionamiento de la empresa!!

Santanderino dijo...

A los políticos y a los deportistas... a esos les debe dar gustito trabajar.