domingo, 26 de agosto de 2007

Internet y su labor social

Las nuevas tecnologías a veces, también realizan su labor social. Os voy a contar mi caso.

Una de mis mejores amigas en el cole era F., cuando llegamos al instituto, cada una tomó su rumbo, estudiamos en centros diferentes, pero eso no nos impidió seguir viéndonos, al menos durante los primeros años en el IES, ya que coincidíamos en las actividades extraescolares por las tardes.

Pasaron los años, y ambas llegamos a la universidad y de nuevo nuestros caminos se separaron, estudiábamos a casi 500 kilómetros de distancia la una de la otra. Ahí perdimos el contacto totalmente, en aquella época ninguna tenía correo electrónico ni móvil para poder haber mantenido el contacto.

Pasó otro puñado de años, y ambas acabamos la carrera, se produjo entonces el regreso a la tierruca. Fue entonces cuando recibí un inesperado y sorprendente mail. Era tan solo un mensaje “Fw”, pero amparado por una dirección con cinco iniciales. En cuanto vi esas cinco letras supe que mi vieja amiga había dado conmigo, contesté a ese mail, con una duda sobre si mis expectativas eran o no acertadas, y sí, mi amiga había dado conmigo a través de otra amiga del cole con la cual las dos manteníamos aún amistad.

F. vio una dirección de correo con mi nombre en otro “Fw” y con la esperanza que yo estuviera detrás de esa dirección se decidió a enviarme un mail.

De esta manera tan graciosa, y cuanto menos peculiar, retomamos una relación abandonada durante años. A día de hoy, siempre que nuestras actividades nos lo permiten, cada quince o veinte días quedamos para charlar, tomar algo, pasear, ir de compras…

¿Quién dijo que los FW son una pérdida de tiempo?

No hay comentarios: